Cózar - Historia Oretania
Historia de Cózar - La Oretania

principal cozar





¡ATENCIÓN!
Estás accediendo a una versión NO actualizada de la Web de Cózar.
Para acceder a la versión más actual, por favor utiliza el enlace a
www.cozar.info.

Cártago y Roma en lucha por Iberia.

Nuestra Historia-Cronología comienza en el siglo VI antes de Cristo. Encontramos la meseta sur poblada por tres pueblos, Oretanos y Carpetanos de origen Íbero, y Germanos de origen celta. La fusión de oretanos y germanos, con contactos, aportaciones y probablemente mezclas con los carpetanos son, según la mayoría de los autores, los orígenes de la población autóctona del área geográfica donde se centra nuestro recorrido:

La Oretania estaba situada entre las actuales provincias de Ciudad Real, Toledo y norte de Jaén, los primitivos pobladores de La Mancha fueron llamados oretanos por los griegos. Y su tierra fue llamada Oretania.

Tenían como ciudad principal a Oria (Oretum Germanorum), situada habitualmente en las cercanías de Zuqueca, cerca de Granátula de Calatrava, el apelativo Germanorum con que la llama Ptolomeo es indicativo de las infiltraciones de germanos en la zona durante los años anteriores a las colonizaciones púnica y romana.

La segunda ciudad en importancia era Cástulo, cerca de la actual Jaén, durante la época romana recibió el nombre de Castulonenses Caesarii Iuvenalies, como testigo de su lealtad al partido de Julio César. Esta ciudad se convirtió en la más importante de Oretania por su situación geográfica y su desarrollo económico y minero. Otras ciudades importantes fueron: Sisapo, identificada comunmente con Almadén. Mentesa, que se confundió con Basti (Baza), está situada cerca del nacimiento del río Guadiana y posiblemente sea Manzanares, aunque otros autores la identifican con Villanueva de la Fuente. Munda, que se ha querido situar en Montiel. Libisosa, Salaria fundadas o refundadas por Augusto según algunos autores, en todo caso adquirieron categoría de colonias romanas. También aparecen citas de otras ciudades Aemiliana, Mirobriga, Salica, Lupparia, Cervaria, Biatia, Laccuris y Tuia. Las Vías Romanas cruzaron toda La Oretania, siendo la más importante la que comunicaba Castulo con Córdoba, la Corduba Castulone.

Cronología.

Menú de Historia

Esta página es 100% standard HTML 4.01 Valid HTML 4.01!